Comparto con vosotros las fotos del evento.
El mar acogedor, historias y relatos en las islas griegas. Es un libro de seis historias muy amenas que tienen como eje central a Grecia y su gente. Autor: Antonio Vicario
Recomendaciones

Bitácora El mar acogedor

Mostrando entradas con la etiqueta El mar acogedor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El mar acogedor. Mostrar todas las entradas
29 abr 2016
Exitosa presentación del libro El mar acogedor en Valencia
Muchas gracias a todos los participantes en esta charla coloquio sobre Grecia y el libro El mar acogedor, realizada el 28 de abril en el Casino de la Agricultura.
Comparto con vosotros las fotos del evento.
Comparto con vosotros las fotos del evento.
21 abr 2016
Presentación en Valencia del libro El mar acogedor
Te invitamos a la presentación del libro El mar acogedor, en Valencia, en el Casino de Agricultura, el 28 de abril a las 19:30.
24 nov 2015
Entrevista en Radio Euskadi por Roge Blasco - La casa de la palabra sobre El mar acogedor
Entrevista en Radio Euskadi por Roge Blasco en La casa de la palabra, sobre El mar acogedor de Antonio Vicario
Enlace directo a la entrevista: escuchar grabación
Ver la entrevista en el Blog de Roge Blasco.
Observaciones a `El mar acogedor´ - Crítica de Rafael Aguirre Franco
No es frecuente la oportunidad de saludar una aportación tan valiosa como `El mar acogedor´ en el ámbito de la aventura marinera

La riqueza de estilo y un ritmo narrativo impecable nos cuentan historias interpretadas por personajes a los que volvemos a leer una y otra vez porque siempre encontramos un nuevo punto de encuentro. Y todo ello en el Mediterráneo oriental, un mar y unas islas donde se fraguó la belleza de nuestra cultura hace casi treinta siglos.
`El mar acogedor´esta´formado por seis historias, en apariencia de desarrollo independiente. Pero que forman estéticamente una sola novela con los mismos escenarios y parecidos personajes, donde disfrutamos especialmente con unas mujeres de fuerte carácter y sensualidad desbordada – Melissa, Eugenie, Silvana - sometidas de forma intensa al pathos, ese sufrimiento existencial inherente a gran parte de los seres humanos. Si hubiera que elegir un capítulo, citaremos la inolvidable Comida de Año Nuevo donde el doctor Aristóteles Foukadis arrastra a su engolada esposa Ivy, enamorada del oropel y la presunción, y que muy a su pesar deberá compartir mesa con personajes de la baja sociedad ateniense en el primer día del año.
Se trata de un libro con un mundo propio y esplendoroso, que añadimos complacidos al nuestro para mejorar la vida y entenderla mejor.
9 nov 2015
Turismo y paisanaje en las islas griegas El mar acogedor.
- 6 nov. 2015
- Diario Vasco
- SANTIAGO AIZARNA
Seis relatos de gentes, costumbres y aspectos del mundo heleno actual narrados a través de la sensibilidad y cariñosa envidia de Antonio Vicario
Seis relatos de un escritor viajero o de un viajero escritor, que, al fin y al cabo, y en este caso al menos, viene a ser poco más o menos lo mismo. De lo que de este autor residente en San Sebastián sabemos, porque así se le comunica al lector en la solapa del mismo libro, es que «ha trabajado como directivo y consultor en distintas empresas nacionales e internacionales que le han llevado a viajar y residir en distintas partes del mundo». Nos dice, igualmente, que «desde muy joven ha mantenido una larga y estrecha vinculación con el mar», que es ‘Capitán de Yate desde 1986, ha navegado por casi todos los mares del mundo, aunque su debilidad sigue siendo el Mediterráneo y su ribera «allí donde todavía se encuentra pan, vino y aceite». Y que, «en este mar, lleva años navegando entre islas, puertos y ciudades, descubriendo en cada singladura paisajes nuevos, gente distinta y nuevos emporios» como así aconsejara el poeta». Que «en 2005 funda Altamar Yates, una compañía de cruceros en goletas». Sigue escribiendo que «para dar a conocer las maravillas del Mediterráneo oriental, las islas más hermosas, los rincones más sorprendentes y aquellos sitios donde se alumbró la belleza, nuestra cultura e identidad hace siglos».Cuida pues de presentar detalladamente su carnet de identidad personal y profesional antes de que, de modo sucinto, nos regale con la historia de la motivación, imaginación, anécdota, realización, escritura, etc, de cada uno de estos seis relatos que completan este volumen, proponiendo de esta manera al lector (y al comentarista) una generosa ocasión para que los baraje y se sirva del menú eligiendo la historia que más le guste. Leídas todas, se dará cuenta de que le gustaron todas, con lo que el único resultado habido ha sido el orden en el que las leyó.
En ‘Vecinos’, la cita con la que se nos recibe como lectores, es del acto tercero de la ‘Medea’ de Eurípides’ y tiene que ver con ese fenómeno de erosión que sufren las personas no solamente en su físico sino también más adentro aún. Eurípides cuenta sobre la mutación de una mujer ante las amenazas y en este relato se nos coloca en situaciones, aventuras, relaciones, etc, turísticas y vecinales, de amores varios, coqueteos y escarceos, en un cuadro de costumbres tan movido como entretenido.
Si, en cambio, por un ejemplo, se prefiriera una historia de soledad, basta con leer ‘A la manera de Nikos’, un relato cuyo protagonista, Nikos Areli, de origen greco chileno, nos es físicamente descrito con profusión de adjetivos y que llevaba más de veinte años en la mar y cuya repentina desaparición le hace evocarlo junto con su perrito y asignándole una cita del poeta Nikos Kavadias y de su ‘Mal du dêpart’.
De seguir leyendo tan incansablemente por la satisfacción vivida
con el relato anterior, qué mejor que recalar en ‘El Capitán Arístides’,
un diminuto ferry y en un personaje inolvidable como el de Stavros,
para cuya historia destina el autor un trozo de poema de Yorgos Seferis.
Y, si del ‘enfrentamiento cainita y secular entre los griegos’ se
quiere saber, nos aconseja ‘La tumba de Stafilaris’, un relato para el
que reservó, como cita, un texto de Jacques La Carriére (‘Un èté grec’) y
en donde juegan su partida la política (o políticas) griegas, algo como
páginas de la situación griega expuesta desde el regreso del profesor
Stafilaris a su país natal.
De ‘Comida de Año Nuevo’, nos previene que es «una historia de ambición y decadencia», «de luchas de clanes y banderías» que comienza con una cita de Epicuro, que viene a decir que «solo somos un poco de agua y sal» y se nos pone a hablar del doctor Aristóteles Foukaris y de familias de navieros de antes de Onassis y Livanos.
Nos queda aún, por citar, ‘Los islómanos’, que, según el autor, «se adentra en el mito del paraíso perdido», y que, «desde el título es un homenaje particular a mi admirado Lawrence Durrell, cuyos maravillosos libros sobre Grecia me acompañaron tantas millas y tantos días. Él mismo fue un islómano vocacional que, como los personajes del relato, buscó y quiso encontrar el paraíso en la isla perfecta, aislado y lejos del mundo. Una tarea difícil en un universo cada vez más agobiante, entrometido y controlador, donde ya es arduo desaparecer en la tierra sin dejar rastro’. Se abre con una cita de Constantino Kavafis sobre lo que es la islomanía, «una vieja y extraña atracción por las islas que cautiva poderosamente al hombre desde la antigüedad y sigue fascinando a mucha gente hoy en día».


Seis relatos de muy agradable lectura que nos ponen en contacto con costumbres, personajes, aconteceres e historias del mundo griego observados con cariño y se diría que, también, con ciertas dosis de envidia por parte del autor.
De ‘Comida de Año Nuevo’, nos previene que es «una historia de ambición y decadencia», «de luchas de clanes y banderías» que comienza con una cita de Epicuro, que viene a decir que «solo somos un poco de agua y sal» y se nos pone a hablar del doctor Aristóteles Foukaris y de familias de navieros de antes de Onassis y Livanos.
Nos queda aún, por citar, ‘Los islómanos’, que, según el autor, «se adentra en el mito del paraíso perdido», y que, «desde el título es un homenaje particular a mi admirado Lawrence Durrell, cuyos maravillosos libros sobre Grecia me acompañaron tantas millas y tantos días. Él mismo fue un islómano vocacional que, como los personajes del relato, buscó y quiso encontrar el paraíso en la isla perfecta, aislado y lejos del mundo. Una tarea difícil en un universo cada vez más agobiante, entrometido y controlador, donde ya es arduo desaparecer en la tierra sin dejar rastro’. Se abre con una cita de Constantino Kavafis sobre lo que es la islomanía, «una vieja y extraña atracción por las islas que cautiva poderosamente al hombre desde la antigüedad y sigue fascinando a mucha gente hoy en día».
Seis relatos de muy agradable lectura que nos ponen en contacto con costumbres, personajes, aconteceres e historias del mundo griego observados con cariño y se diría que, también, con ciertas dosis de envidia por parte del autor.
10 jun 2015
Compartiendo en la Feria del Libro de Madrid
Experiencia apasionante en la feria del Libro de Madrid. Tuve el honor de compartir caseta con Luis Eduardo Aute y el poeta Munarriz.
28 abr 2015
EL MAR ACOGEDOR EN MADRID
Estimado amig@,
Es una gran satisfacción comunicarte que el próximo 7 de Mayo, a las 19:30 h, en Madrid Casa del Libro (C/Fuencarral 119), charlaremos sobre el libro El mar acogedor de Antonio Vicario.
Es una gran satisfacción comunicarte que el próximo 7 de Mayo, a las 19:30 h, en Madrid Casa del Libro (C/Fuencarral 119), charlaremos sobre el libro El mar acogedor de Antonio Vicario.
6 mar 2015
19 dic 2014
Presentación del libro en Donosti
El mar acogedor, Antonio Vicario
Biblioteca Central - San Jerónimo - Sala de actividadesVer ubicación
19 Dic 2014 / 19:00
Antonio Vicario Benito ofrecerá una charla-coloquio sobre su libro El mar acogedor, historias y relatos en las islas griegas, fruto de una larga vinculación profesional y cultural del autor con Grecia.
Al finalizar el acto, el escritor firmará ejemplares de su libro.
Donostiakultura.com
Al finalizar el acto, el escritor firmará ejemplares de su libro.
Donostiakultura.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)